Modelos de Diseño Instruccional

        Los modelos de diseño instruccional, como todo modelo establecen una guía o camino a seguir para llevar adelante el proceso de enseñanza aprendizaje.

       El diseño intenta definir cómo el alumno construirá el conocimiento. Para ello es necesario dejar en claro cómo se enseña y cómo se aprende. Y dependerá de la elección del entorno virtual de aprendizaje, de los tiempos y recursos disponibles, de la relación entre alumnos y docentes, entre otros elementos.

        Existen distintos modelos tales como Modelo ADDIE y Planificación Inversa


El Modelo ADDIE consta de 5 fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación




Con respecto al Modelo de Planificación Inversa, este modelo intenta planificar según el siguiente orden:
  1. Definición de las metas
  2. Identificación de Evidencias del logro de los aprendizajes esperados.
  3. Definición de las actividades de aprendizaje.
  4. Identificación de los recursos necesarios.
  5. Definición de los contenidos.

Este modelo se puede graficar de la siguiente manera.

        Utilizar este modelo para planificar implica partir desde los resultados deseados. Una vez definidos éstos se determinan los criterios de evaluación y por último se seleccionan los contenidos necesarios y evaluables para que se pueda llegar a los resultados de aprendizajes establecidos originalmente.

        Tiene dos pilares en los que se apoya,  ellos son Comprensión y Transferencia. Si estos conceptos no se generan, entonces no se habrá construido el conocimiento . Una forma de comprobarlo es verificar que el alumno TRANSFIERE LO QUE COMPRENDE.

         Ambos modelos son una opción que disponen los docentes para mejorar la construcción del aprendizaje.

           Una vez definido el diseño, es necesario confeccionar la GUIA DIDÁCTICA. Este documento condensa el contrato pedagógico que se pacta entre el alumno y el docente. Se lo puede asimilar a la presentación que hace el docente en la primer clase, donde se expone cómo se va a trabajar, las capacidades y competencias a trabajar que deben relacionarse con el perfil del egresado. El régimen de asistencia y de evaluación.

       En mi caso la bienvenida a los alumnos de 6to año la hice mediante un audio utilizando soundcloud
      Las herramientas analizadas en esta entrada son elementos clave para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje. Está en cada docente movilizarse, salir de la zona de confort en la que se encuentra y hacer un salto de calidad en la práctica docente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué evalúo?

Nuevos recursos para trabajar en clase